Muchas veces el uso del euskera se limita a las aulas. Por eso nos parece fundamental que en las actividades que se llevan a cabo fuera de ellas, también se utilice el euskera, principalmente en aquellas de carácter lúdico, ya que sólo así convertiremos al euskera en una lengua viva, divertida y atractiva, y a nuestras-os jóvenes en verdaderos vascoparlantes.
Una de estas actividades lúdicas, sino la principal, es el deporte, por ello, y una vez asumido que el verdadero corazón de la actividad deportiva del municipio va de la mano de los clubes, el año 2013 firmamos, como prueba piloto, un acuerdo de colaboración con el club balonmano Leizaran para aumentar el uso de del euskera en sus actividades. Iniciado el camino, en los inicios de 2015, comenzamos a trabajar con el resto de clubes deportivos del municipio, y como resultado, la firma en marzo de 2016 de acuerdos con 10 de ellos para aumentar el uso del euskera en sus actividades.
En todos esos acuerdos, y de manera prioritaria, se ha recogido el siguiente compromiso:
las relaciones que el Club mantiene con niñas-os y jóvenes, sean orales, sean escritas, se relizarán exclusivamente en euskera en todos los casos que ello sea posible.
En este compromiso se acuerda, primordialmente, que la lengua que se utilice entre entrenadoras-es, árbitras-os y jugadoras-es sea el euskera.
Además de este compromiso, y variando según el club que sea, también aparecen otros como:
- En la imagen externa del club: página web, rótulos, nombre, horarios, camisetas…
- En las relaciones exteriores, a nivel escrito: con el ayuntamiento, con la ciudadanía, con los centros escolares …
- En las relaciones exteriores, a nivel oral: con el ayuntamiento, con las federaciones, con ciudadanía…
- En las relaciones internas del club, a nivel escrito: contratos, impresos internos, convocatorias y actas de reuniones …
- En las relaciones internas del club, a nivel oral: en el Deporte Escolar entre árbitras-os y jugadoras-es, entre entrenadoras-es y jugadoras-es, en las reuniones del club …
Hay que tener en cuenta que estos compromisos afectan a más de 1.400 andoaindarras, ya que este es el número de usuarias-os que reúnen los 10 clubes que van a firmar los acuerdos. A este número tendríamos que añadir las familias y entorno de amigas-os de esos 1.400.